La Guerra civil española se llevó a cabo entre los años 1936 a 1939, originada por un clima de agitación interna brutal debido a la nefasta situación económica, política y social del país.
Se da un Golpe de estado por el General Primo de Rivera, en el que se dan medidas como la suspensión de la Constitución de 1876, fin del parlamento, supresión de la lengua catalana… Las cuales no son bien recibidos ni por su partido, quienes obligaron a dimitir al dictador Primo de Rivera. Se proclamó la Segunda República y se aprueba una nueva constitución, esta etapa no tubo estabilización pasando por 13 gobiernos en 5 años. En las elecciones de 1936, la izquierda obtuvo el poder, pero siguieron los enfrentamientos entre izquierda y derecha que ocasionaron el fusilamiento de un teniente izquierdista, recibiendo como respuesta el asesinato del líder de la oposición derechista, dando inicio a la Guerra Civil con el alzamiento militar dirigido por Francisco Francoquien con el apoyo de los gobiernos fascista de Alemania e Italia gana la guerra, nombrándose Jefe del Estado español y Generalísimo de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire.
La guerra duró 3 duros y largos años y tuvo un proceso encaminado por muchísimos sucesos importantes.
En las elecciones de 1936 el grupo izquierdista, triunfó ampliamente y el Parlamento eligió como presidente a Manuel Azaña, remplazando así a Alcalá Zamora. Manuel Azaña tuvo una actitud devastadora contra la Iglesia, ejército, aristocracia y terratenientes. Ocurrieron entonces huelgas, enfrentamientos y batallas entre los grupos de la izquierda y la derecha. Como resultado de este enfrentamiento, el teniente José Castillo fue fusilado por los derechistas y, en respuesta, los izquierdistas asesinaron a José Calvo Sotelo, líder de la oposición derechista. Esta fue la chispa que incendió la guerra civil española.
El 17 de julio de 1936, cuatro días después del asesinato de Calvo Sotelo, el General Francisco Franco, encabezo un levantamiento general en las Islas Canarias, para luego pasar a Marruecos español, siendo secundado por otras guarniciones en la península.
El alzamiento militar fue considerado por sus protagonistas como un pronunciamiento del ejército, “unido a las demás fuerzas de la nación”, para restablecer el orden público, el principio de autoridad y para defender la unidad de España.
Así se inició una sangrienta y dura guerra civil entre dos frentes. Por un lado, los izquierdistas, apoyado por Rusia, Francia e Inglaterra y, por otro lado, los derechistas, con el apoyo de la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler.
Los militares golpistas de África atravesaron el Estrecho de Gibraltar, en agosto de 1936. En setiembre conquistaban Toledo y poco después, el 1 de octubre del mismo año, Franco fue designado Jefe de Estado.
Desde los momentos iniciales, los sublevados encontraron gran resistencia en los izquierdistas, pero el auxilio de Alemania e Italia, que acudieron con cerca de 100,000 soldados en favor de Franco, inclinaron la balanza en beneficio de los derechistas. En esa oportunidad la aviación nazi bombardeó pueblos indefensos, como Guernica, inmortalizado más tarde en el famoso óleo pintado por Pablo Picasso.
Contra la intervención de los gobiernos fascistas lucharon voluntarios de todo el Mundo, agrupados en las “Brigadas Internacionales”. Sin embargo, fueron derrotados después de acciones heroicas.
Las sucesivas derrotas obligaron a dimitir al presidente Manuel Azaña, seguidamente cayó Madrid.El 1 de abril de 1939 el General Francisco Franco anunció el fin de la guerra, tras haber sido nombrado Jefe del Estado español y Generalísimo de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire. Se inicia así la dictadura franquista en España, que había de durar hasta 1975, en que le sucedió el príncipe Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII.
Como no, se sabe que después de una guerra viene una época de crisis y recuperación del país. La guerra civil española fue una catástrofe económica. Un simple dato revela su magnitud, la renta nacional y el PIB per cápita no recuperará su nivel de 1936 hasta el 1950. Desde el punto de vista económico también cabe destacar la pérdida de personal cualificado y de laboralmente activos, producto del exilio, que perjudicó a la larga a la economía y la destrucción de edificios, puentes, ferrocarriles, carreteras, cultivos y ganado fueron incalculables. Los años de 1939 a 1942 fueron años de hambre. Otro elemento de esta catástrofe económica fue el aumento de la deuda externa y pérdida de reservas de oro del banco de España, usadas por el gobierno de la república para pagar la ayuda soviética.
A continuación un vídeo explicativo de la Guerra Civil Española:
Foto original aquí La Primera Guerra Mundial fue uno de los mayores conflictos bélicos de la historia. Se desarrolló durante algo más de cuatro años, comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, principalmente en Europa, enfrentando a las principales potencias de aquella época: la Triple Alianza (originalmente Alemania, Austria-Hungría e Italia) contra la T riple Entente (Rusia, Francia y el Reino Unido). Italia finalmente se unirá a la Triple Entente un año más tarde debido a un conflicto de intereses con Austria-Hungría. Las causas del gran enfrentamiento fueron múltiples , pero podemos destacar una principal causa, el imperialismo , es decir, el deseo de todos estos países por expandirse y conquistar territorios de interés, con expectativas del crecimie...
ROBIN HOOD Entre las preferencias de ocio en la generación Millenials están los viajes, el ejercicio físico, el cuidado del cuerpo, cine teatro y espectáculos en vivo, y especialmente las apuestas. En un principio, apuestas puramente deportivas, como acertar quien gana un partido, parecido a la tradicional quiniela, pero en versión online, pero con el tiempo, se apuestan sobre distintas circunstancias que ocurren en el partido, algunas muy poco relacionadas con el resultado de un partido. A las apuestas deportivas se le han ido añadiendo apuestas en otros ámbitos de la vida. En 2013, Robin Hood comenzó a funcionar como aplicación de compraventa de acciones con una peculiaridad: ofrecer un servicio de ' trading ' a sus clientes sin ningún tipo de comisión. Con el ambicioso lema de prometer democratizar las finanzas para todo el mundo, abriendo la puerta a los mercados financieros al mayor número de usuarios estadounidenses, quienes pueden comprar posiciones en ...
Foto original aquí Vamos a analizar la evolución histórico-económica de Venezuela y para ellos nos vamos a remontar al inicio del siglo XX. Más concretamente al 19 de Diciembre de 1908, día del golpe de estado de Juan Vicente Gómez mediante el cual se proclamó presidente e implantó una dictadura. Este presidente es recordado y caracterizado como un presidente duro y poco piadoso pero su muerte en el 1935 dio lugar a la transición hacia la democracia. A su muerte ocupó el cargo Eleazar López el cual creo la Guardia Nacional, el banco central de Venezuela y fue partícipe en la apertura de varios museos, pero estos años se caracterizan por mucho cambio en el poder hasta el 1950, fecha en la que se vuelve a instaurar una dictadura. La dictadura dio lugar a una época dura para los habitantes de Venezuela ya que se recortaron las libertades civiles y crearon campos de concentración para retener y ejecutar a aquellos que se le oponían. Estas duras medidas hici...
Apasionante tema que puede analizarse desde diferentes vertientes
ResponderEliminar