Entradas

GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Imagen
Foto original aquí   La Guerra civil española se llevó a cabo entre los años 1936 a 1939, originada por un clima de agitación interna brutal debido a la nefasta situación económica, política y social del país. Se da un Golpe de estado por el General Primo de Rivera , en el que se dan medidas como la suspensión de la Constitución de 1876 , fin del parlamento, supresión de la lengua catalana… Las cuales no son bien recibidos ni por su partido, quienes obligaron a dimitir al dictador Primo de Rivera.  Se proclamó la Segunda República  y se aprueba una nueva constitución, esta etapa no tubo estabilización pasando por 13 gobiernos en 5 años. En las elecciones de 1936, la izquierda obtuvo el poder, pero siguieron los enfrentamientos entre izquierda y derecha que ocasionaron el fusilamiento de un teniente izquierdista, recibiendo como respuesta el asesinato del líder de la oposición derechista, dando inicio a la Guerra  Civil con el  alzamiento militar dirigido por Fr...

¿POR QUÉ EUROPA CONQUISTÓ EL MUNDO?

Imagen
  El economista e historiador Philip T. Hoffman  aborda en este libro una cuestión muy debatida en los últimos tiempos; ¿Qué había en especial en los europeos que acabó llevándolos a dominar la mayor parte del mundo? Asia también contaba con las mismas aptitudes que Europa pero, ¿Por qué no lo hicieron? Para saberlo, el autor realiza un estudio de como utilizaron los factores para aprovecharlos, los incentivos con los que contaban y las condiciones que se tenían que dar. Aparte de esto, Philip T. Hoffman explicará por qué los europeos no mantuvieron el poder con el tiempo ya que pasaron a un segundo plano cuando surgieron dos superpotencias. Europa pasó de ser un país escasamente desarrollado en el año 900 a haber conquistado el 84% del globo y poseer colonias en todos los continentes habitados en el año 1914. Si fue en Asia donde se descubrió la pólvora, ¿por qué fueron los europeos los que consiguieron el desarrollo de la tecnología? El autor propone un modelo con una serie ...

LESOTHO; REPASO HISTÓRICO A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS

Imagen
  Foto original aquí El origen de la nación de Lesotho se remonta al siglo XVIII, cuando se produce el nacimiento de uno de los paí ses más pequeño s del mundo y con mayor altitud sobre el nivel del mar. El nacimiento de esta nación se produce como consecuencia de una guerra en la que Moshoeshoe I unió a las  las tribus basoto  para defenderse de los ataques  zulúes . En 1868, para protegerse de los caníbales, los basutos recurrieron a los británicos quienes crearon el protectorado de  Basutolandia . En 1966 este protectorado se convirtió en un estado independiente conocido con el nombre de Reino de Lesotho.  Tras la independencia, la vida política del país estuvo marcada por la oposición entre los partidos de un régimen militar, monarquía, democracia parlamentaria y un gobierno socialista. Sin embargo, a medida que las instituciones del país se estabilizan, el régimen derivó hacia una monarquía tradicionalista, donde el rey de Lesotho era el jefe supremo; ...

"MANÍAS, PÁNICOS Y CRACS"

Imagen
    “Manías, pánicos y cracs” Autores: Charles Kindleberger y Robert Z. Aliber. Foto original aquí El libro “Manías, pánicos y cracs”, escrito por Charles Kindleberger, economista con responsabilidades en varias instituciones americanas vinculadas a la Reserva Federal, y con estudios sobre finanzas internacionales utilizados en la creación del Plan Marshall, clave en la recuperación europea tras la Segunda Guerra Mundial. Tras la muerte de Kindleberger en 2003, Robert Z. Aliber incluyó una parte dedicada a la crisis de 2008 y a la caída de Lehman Brothers. Foto original aquí Nos presenta el modelo de Minsky como una herramienta para explicar las crisis financieras. Los cambios en la oferta de crédito son procíclicos y aumentan cuando la economía está en auge, haciendo más optimistas a los inversores, que sobre estiman la rentabilidad de una serie de activos y se muestran receptivos a solicitar créditos para adquirirlos. Cuando llega la desaceleración, donde los inversore...

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES GRIPE ESPAÑOLA (1918) Y COVID 19

Imagen
  La pandemia de la Gripe Española de 1918 y la del COVID 19. Diferencias y Similitudes.   La mal llamada Gripe Española se trató de una pandemia global que afectó mortalmente a la población mundial, causando más de 50 millones de muertos. La actual pandemia COVID 19, alcanza una cifra de muertos, según la web estatista , hasta el 30 de diciembre se acercaba a 1,87 millones de fallecidos.   España, en ningún momento censuró la publicación de datos, informes y consecuencias de la enfermedad, y desde un primer momento trató la epidemia como si fuese exclusivamente española y de ahí su denominación, aunque antes de llegar los primeros casos a España, ya existían en EEUU y otros países europeos. A diferencia del COVID 19, que, principalmente, afecta mortalmente a personas ancianas o con patologías previas, la mayoría, ciudadanos fuera del mercado laboral, en la Gripe Española , la mortalidad se cebó, además de los ancianos, de las personas más vulnerables como niños o...

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA VIVIR SIN EFECTIVO?

Imagen
  ¿Estamos preparados para vivir sin efectivo? El dinero en efectivo permitió que nuestros antepasados abandonaran el trueque, permitiendo la expansión y dinamización de la economía, pero el uso del efectivo plantea problemas importantes como son la evasión fiscal, favorece la corrupción, el narcotráfico, secuestros y otros negocios ilícitos. Recientemente, BBVA Research ,   ha publicado un análisis económico titulado “México tiene que dar una guerra al efectivo” en el que recomienda facilitar políticas que incentiven la digitalización  de los pagos, pues el uso de efectivo, penaliza especialmente a la población más pobre del país, pues, además de la corruptelas y crímenes relacionados con el narcotráfico,  las personas que pobres están más expuestas a robos, son famosos los atracos generalizados a los viajantes en transporte públicos, o cobran su salario de forma informal, lo que nos le permite acceder a pensiones dignas. En México, es frecuente ver en los grandes s...

ROBIN HOOD Y LOS MILLENIALS, ¿OTRA CLASE DE APUESTAS?

Imagen
 ROBIN HOOD Entre las preferencias de ocio en la generación Millenials están los viajes, el ejercicio físico, el cuidado del cuerpo, cine teatro y espectáculos en vivo, y especialmente las apuestas. En un principio,   apuestas puramente deportivas, como acertar quien gana un partido, parecido a la tradicional quiniela, pero en versión online, pero con el tiempo, se apuestan sobre distintas circunstancias que ocurren en el partido, algunas muy poco relacionadas con el resultado de un partido. A las apuestas deportivas se le han ido añadiendo apuestas en otros ámbitos de la vida. En 2013, Robin Hood   comenzó a funcionar como aplicación de compraventa de acciones con una peculiaridad: ofrecer un servicio de ' trading ' a sus clientes sin ningún tipo de comisión. Con el ambicioso lema de prometer democratizar las finanzas para todo el mundo, abriendo la puerta a los mercados financieros al mayor número de usuarios estadounidenses, quienes pueden comprar posiciones en ...